Localizar en la partitura los siguientes aspectos: Solución en http://musicnetmaterials.wordpress.com/2014/10/26/la-estructura-periodica-7-resumen/
Partitura: Happy Birthday variacions
1) Tonalidades, cadencias, pedales, escalas y acordes.
Tonalidades
-Localizar: tonalidad principal, tonalidad de la subdominante, tonalidad de la dominante, tonalidad homónima menor y tonalidad subdominante de la subdominante.
Cadencias
– Cadencias (conclusiva auténtica y perfecta), Semicadencia frigia, Cadencia rota, Corte (Cambio súbito de uno o varios parámetros musicales que tiene importancia estructural).
Pedales
– Pedal de tónica, Pedal de dominante.
Escalas
-de tonos enteros
-mixta mayor-menor de Do.
Acordes
– de 3 y 4 sonidos: función y cifrado interválico. Bordón
-tríada en segunda inversión (6/4) con función cadencial y de amplificación.
– sexta napolitana, sexta aumentada, séptima disminuida y séptima de dominante.
-Estructura armónica simétrica tipo I-V/V-I.
– Notas de adorno.
Estructura
Localizar: Coda, Introducción, Retransición (prepara la recapitulación y su base es la Pedal de dominante del tono principal).
El tema contiene una estructura binaria formada por dos frases que se articulan a su vez en dos semifrases. Localizar el antecedente y consecuente, las modificaciones estructurales del tema en cada variación y la estructura general de cada variación.
– Estructura Fortspinnung (Antecedente, Fortspinnung, Epílogo).
– Bar form.
Otros aspectos con función estructural: Enlace melódico, Silencio dramático, Silencio estructural. Puntos culminantes.
Análisis estilístico
Localiza pasajes en:
-Estilo barroco-Estilo clásico-Estilo romántico. -Estilo Impresionista.
Otros-Eco barroco. – Ritmo típico de la primera sección de la Obertura francesa.
Texturas
Localiza pasajes con los siguientes tipos de textura:
– Monofónica (melodía sin acompañamiento)
– Unisonal o unísono orquestal (melodía doblada a una o varias octavas)
– Homofonía
– Melodía acompañada con: Bajo de Alberti, Bajo de Murky, Acompañamiento heterofónico. Bajo ostinato.
– A dos partes y por movimiento contrario formando espejo.
– Imitación rítmica, imitación libre. Dos motivos que invierten su posición en cada repetición.
– Otros: hoquetus, solo, tutti.
– Doblamiento: Bajo doblado a 2 octavas, dos voces dobladas a octavas, etc.
Melodía
Ampliación de intervalos: pasaje o progresión en la cual cada intervalo es más expresivo que el anterior.
Lamento: tetracordo cromático descendente.
Melodía compuesta.
Ritmo
Hemiolia
Doble pulsación (típico del barroco: corcheas frente a negras, corcheas-semicorcheas, etc.).
Desplazamientos rítmicos (se interrumpe momentáneamente la jerarquía que distingue pulsaciones fuertes de pulsaciones débiles).
Ritardando escrito o dilatación rítmica.
Análisis motívico-temático.
Ritmo principal.
Motivo principal.
Motivos secundarios
Técnicas de trasformación temática.
Otros
Dinámica por terrazas.
Interpolaciones.
En el siguiente video se puede escuchar la pieza.