Archivo de la etiqueta: modulaciones

J. Haydn: Sinfonía nº 39

Compuesta entre 1767 y 1668, la sinfonía nº 39 de J. Haydn sigue la estructura clásica de la sinfonía de la segunda mitad del siglo XVIII. Sus 4 movimientos independientes  adoptan  arquetipos formales conservadores como el minueto (tercer movimiento) y otros emergentes como la forma sonata … Sigue leyendo

Publicado en Análisis de obras orquestales, Análisis musical, Forma Sonata, Haydn | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Beethoven: Sonata nº 24 en Fa# mayor Op. 78 I-Andante Cantabile. Allegro ma non troppo.

En la tonalidad insólita de Fa sostenido mayor, la Sonata nº 24 de Beethoven sólo tiene dos movimientos y una duración aproximada de diez minutos. Compuesta en 1809, Beethoven  prescinden de los dos movimientos centrales (II-Lento y III-Minueto o Scherzo). De este modo el compositor … Sigue leyendo

Publicado en Análisis musical, Beethoven, Forma Sonata | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El álbum de la juventud de R. Schumann: 16. Erster Verlust

La pieza nº 16 de El álbum de la juventud de R. Schumann es una de las páginas pianísticas más conocidas. En el siguiente video se puede escuchar la pieza y observar la partitura. Su base formal combina la estructura … Sigue leyendo

Publicado en Álbum de la Juventud de R. Schumann, Música romántica, Schumann | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El álbum de la juventud de R. Schumann: 17. Kleiner Morgenwanderer

Kleiner Morgenwanderer (El pequeño paseante mañanero) es la pieza nº 17 de las 43 que forman El álbum de la Juventud de R. Schumann (1810-1856). En el siguiente video se puede escuchar la pieza y observar la partitura. Su estructura general … Sigue leyendo

Publicado en Álbum de la Juventud de R. Schumann, Análisis musical, Música romántica, Schumann | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

C. Debussy: Rêverie (Ensueño)

Rêverie, del compositor francés Claude Debussy (1862-1918), forma parte del primer grupo de obras breves,  para piano, creadas  antes de 1890. Su primera edición se produce en 1899. Sin descuidar la sencillez y elegancia melódica de la obra, el compositor utiliza un nuevo lenguaje, que se … Sigue leyendo

Publicado en Análisis musical, Debussy, Impresionismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Álbum de la Juventud de R. Schumann: Ernteliedchen (El canto de la cosecha)

El «Canto de la cosecha» es la pieza número  24 de las 43 piezas que forman el Álbum de la juventud Op. 62  de Schumann (1810-1856) compuestas en 1848. La melodía, alegre y de carácter popular, está compuesta en la tonalidad de … Sigue leyendo

Publicado en Álbum de la Juventud de R. Schumann, Análisis musical, Música romántica, Schumann | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Asturias de Albéniz: Análisis Musical

Asturias, de Isaac Albéniz (1860-1909), es la quinta de las ocho  piezas para piano  que forman la Suite Española Op. 47. Bajo el subtítulo de Leyenda, esta pieza fue compuesta hacia 1886 y a pesar de su título su música cita los rasgos modales típicos del folklore andaluz. En el siguiente video se puede … Sigue leyendo

Publicado en Albéniz, Análisis musical | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Romanzas sin palabras de F. Mendelssohn: El canto del Gondolero Op.30 nº6

El compositor alemán F. Mendelssohn (1809-1847) escribió sus Romanzas sin palabras  entre 1838 y 1845. Son 50 piezas breves para piano de las cuales  se publicaron   48 agrupadas en  8 cuadernos de 6 piezas cada uno. Mendelsshon, junto a Chopin y  Schumann entre otros, forma … Sigue leyendo

Publicado en Análisis musical, Estructuras musicales, Mendelssohn, Música romántica | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

G. Giordani: Caro mio ben (Análisis Musical)

Caro mio ben (Arietta), del compositor napolitano Gioseppe Giordani (1751-1798),  es una de las piezas para soprano y orquesta  más interpretadas actualmente y se cree que fue compuesta en 1785. Su sencillez melódica, sin pasajes virtuosísticos, el equilibrio formal y un tratamiento fiel … Sigue leyendo

Publicado en Análisis de obras orquestales, Análisis musical | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

J.S. Bach: Suite para Cello nº 1 BWV 1007

Las seis suites para cello solo de J.S. Bach  BWV 1007-1012  se componen durante la estancia del compositor en Cötten,  y aunque  no se conserva el manuscrito original se cree que se escribieron en la  misma época que las seis Sonatas y … Sigue leyendo

Publicado en Análisis musical, J.S.Bach, Música barroca | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario